Por José Ramón Gómez, Profesor de Managing Change and Digital Transformation
Tradicionalmente los estudiantes de gestión y dirección de hotelera han tenido la ocasión de practicar los conocimientos y habilidades aprendidas en las aulas haciendo prácticas en hoteles. Esta formación dual proporciona un modelo de excelencia en el aprendizaje que permite al estudiante vivir en primera persona la esencia de la hospitalidad y la pasión por el servicio. Esta vocación se puede despertar en el medio académico, pero es en contacto con los clientes con el que se pone a prueba pues sin duda, la profesión hotelera exige grandes dosis de sacrificio y motivación por “hacer feliz a la gente”.
Con la irrupción de las nuevas tecnologías digitales, la automatización, la robotización y la inteligencia artificial se están imponiendo en todos los sectores productivos pero muy especialmente en los servicios relacionados con el turismo, la hotelería, la gestión de estancias, reservas de viajes e incluso en área de alimentos y bebidas, provocado por la aparición de las plataformas digitales.
El reto de la transformación digital sobrevuela en todas las áreas de la industria hotelera y muchas grandes cadenas como Marriott y Accord entre otras lo han asumido como una propuesta diferenciadora en la mejora de la experiencia de cliente y en la optimización de costes.
Pero, cómo van a afectar las nuevas tecnologías al empleo en la industria hotelera y a sus profesionales es algo que podemos empezar a vislumbrar.
Si atendemos a las propuestas que al respecto han elaborado distintos consultores como Daniel Newman y Olivier Blanchard, a partir de un estudio de la consultora PwC titulado “Will Robots Really Steal Our Jobs?” en 2018 (1) en general, las nuevas tecnologías afectarán más a tareas que a puestos de trabajo. Según el citado estudio, en las próximas dos décadas las profesiones relacionadas con la fabricación son las que tendrán un mayor riesgo de automatización (entre un 60 – 70%) y las que menos, los puestos relacionados con los servicios y las ventas (entre un 25 – 35%) acompañado por los puestos de dirección (5 – 10%).
«Las tareas que exijan habilidades sociales y relacionadas con la innovación y la creatividad que mantendrían su espacio en un entorno laboral en constante cambio.»
Las tareas manuales, las rutinarias y las más intensamente informatizadas parece que seguirán el camino de la automatización. No así las tareas que exijan habilidades sociales y relacionadas con la innovación y la creatividad que mantendrían su espacio en un entorno laboral en constante cambio. Para éstas últimas profesiones, las nuevas tecnologías, la digitalización, la inteligencia artificial y la automatización representan una mejora en la eficiencia, un aprovechamiento del tiempo y una posibilidad de centrarse más en las tareas aporten valor para el cliente. En la práctica, si en nuestro día a día podemos dedicar más tiempo a preocuparnos por satisfacer las necesidades de nuestros clientes, al contar con tecnologías que puedan realizar las tareas más rutinarias, nuestras oportunidades de crear valor se multiplican.
Parece claro que la industria hotelera y el turismo a escala global va a seguir demandando profesionales. El turismo mundial aporta el 10,4% del PIB global y genera 1 de 10 diez empleos (319 millones en total) de acuerdo con los datos del World Travel & Tourism Council (2). Así pues, las mejores oportunidades de empleo dentro de la industria serán para quienes cuenten con las habilidades que la automatización, la robotización y la inteligencia artificial no consigan sustituir totalmente.
El futuro se puede tomar como oportunidad o como una amenaza. Hoy en día, los retos de digitalización y sostenibilidad se hacen cada día más patentes y necesitan ser incorporados a los perfiles de los futuros profesionales de nuestra industria y la educación hotelera está más por avanzar por el lado de la oportunidad.
En Les Roches las nuevas tecnologías son una oportunidad. Los alumnos que obtienen el grado en dirección hotelera encuentran salidas profesionales en un rango cada vez mayor de posibilidades. Ya no solamente en la tradicional carrera hotelera sino también en empresas tecnológicas o start-ups que desarrollan servicios para la industria. Éstas nuevas propuestas requieren de nuevos conocimientos especializados en gestión hotelera que nos permitan innovar, pero es claro que la tecnología y el conocimiento de la industria y el negocio están destinados a confluir.
Más allá de las prácticas en hoteles los alumnos de Les Roches tienen la posibilidad de conocer las posibilidades de un negocio que requiere habilidades difícilmente sustituibles por algoritmos y robots. En la actualidad y durante sus estudios los alumnos pueden participar en proyectos innovadores, idear nuevos modelos de negocio, analizar la viabilidad propuestas de negocio, profundizar en el marketing digital o contribuir a la transformación digital de la cadena de valor en una industria en constante cambio.
Referencias:
- Hawksworth, J, Berriman, R, Saloni, G (2018) Will Robots Really Steal Our Jobs? An international analysis of the long term impact of automation, PricewaterhouseCoopers.
- https://www.wttc.org/